El choque entre un tráiler y una combi de la Empresa de Transportes Miramar S.A., registrado el lunes 02 de diciembre, entre el óvalo El Milagro y el óvalo Huanchaco, dejó como saldo tres personas fallecidas y 10 heridos de gravedad.
Luego de este trágico accidente, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) decidió suspender por 30 días el permiso para que esta empresa pueda circular en la provincia de Trujillo, a través de sus tres rutas.
La unidad móvil de placa A5L-728, era conducida por Jhoaldo Elí Flores Rodríguez (21) que circulaba con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vencido desde el 2018. Además, el irresponsable conductor contaba con licencia de categoría A1, cuando por ley tenía que portar un brevete A2B.
Carlos Torres, subgerente de Fiscalización de Transporte y Tránsito de la MPT, señaló que, dentro de la suspensión de labores de la empresa, también se tiene la inhabilitación de por vida del brevete del Flores Rodríguez.
“Lo que estipula la norma es la aplicación del Código de Infracción T-5 a la empresa que la estipula muy grave, a la sanción pecuniaria de 1.5 UIT, sabemos que es reincidencia porque la empresa ya ha tenido un accidente hace unas semanas atrás y por reincidencia es 3 UIT, la responsabilidad es del propietario y la empresa a la vez. La medida preventiva es el internamiento del vehículo al depósito municipal y la suspensión del permiso de operaciones a la empresa por treinta días y cancelación de habilidad del conductor, pero no lo ha tenido. Nosotros estamos infraccionando a la empresa con cinco actas de infracción”, señaló.
De otro lado, indicó que si bien es cierto la combi no contaba con SOAT, aclaró que tenía su seguro de Asociación de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT).
“A pesar que en unos medios se está diciendo que esa unidad no tenía SOAT, van a decir dónde está Fiscalización, dónde está la municipalidad, cómo no han advertido que no tienen SOAT, seguramente pasan por los inspectores y no les dicen nada. Este vehículo tiene AFOCAT, porque ellos son servicio público y se acogen al AFOCAT que es un seguro contra accidentes de tránsitos regional”, puntualizó.