Esta mañana se desarrolló la sesión ordinaria de Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) para debatir el Proyecto de Ordenanza Municipal que incrementa sanciones a empresas de transportes que ocasionen accidentes o muertes, sin embargo, los regidores municipales decidieron posponer dicha votación.
El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, señaló que con dicho proyecto se busca sancionar de manera indefinida a una empresa de transporte público que cometa accidentes con consecuencias fatídicas.
Según manifestó el burgomaestre, la Ordenanza Municipal vigente 014-2018-MPT manda como medida cautelar preventiva la suspensión del servicio hasta que se pague la multa, ocasionando que luego de ello, la empresa sancionada puede nuevamente retomar los servicios.
Tal como sucedió con la empresa de transportes Miramar, que fue multada y suspendida por 30 días luego que el pasado 02 de diciembre ocasionara un accidente dejando 3 muertos y 12 heridos. Sin embargo, debido a la actual Ordenanza Municipal, dicha empresa pagó la sanción pecuniaria y a los tres días circuló con normalidad.
Durante la sesión de Concejo, regidores de la MPT indicaron que el proyecto de Ordenanza Municipal que busca incrementar las sanciones debería ser socializada con las empresas de transportes.
“Ha llegado un documento el día de ayer de los diferentes gremios de transporte, a todos los regidores, donde están pidiendo que se difiera el punto para que se pueda socializar ya que según comentan ellos, no ha sido consensuado, no les han explicado y ellos quisieran una reunión previa para posterior a ellos el Consejo pueda votar” indicó el regidor Giancarlo Toribio.
Del mismo modo argumentó el concejal Andrés Sánchez: si bien es cierto tiene la potestad la Municipalidad de presenta algún proyecto de ordenanza referente al tema, pero de alguna manera considero que tenía que haberse socializado”.
Al respecto, la autoridad edil de Trujillo cuestionó a los regidores que buscan consensuar con los gremios transportistas el proyecto de Ordenanza Municipal que incrementa sanciones a empresas de transportes que ocasionen accidentes.
“¿Pero qué vas a dialogar, qué le vas a ir a preguntar, señor usted está de acuerdo si es que mata a alguien producto de una infracción, le podré a usted sancionar? ¿eso le vas a ir a preguntar? ¿qué tienes que ir a dialogar con un régimen de sanción y fracción? Donde se ha visto eso, jamás en la vida histórica. No tiene sentido, jamás se ha consensuado las normas. A los malos transportistas que cometen sanción qué vas a ir a consensuar, ellos dirán no me pongas nada, sigue pateándola cinco años más. En síntesis, carta abierta para que las empresas sigan matando gente, paguen su multa y al día siguiente sigan operando”, declaró a Macronorte.pe