En el mes de octubre del presente año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDU), ejecutará la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2018, con la finalidad de conocer los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes de Educación Básica Regular.
La evaluación se aplicará a 1 269 441 estudiantes, de los cuales el 51,1% son estudiantes del segundo grado de secundaria, 47,1% del cuarto grado de primaria y el 1,8% del cuarto grado de primaria de educación intercultural bilingüe. Cabe precisar, que del total de estudiantes que serán evaluados, 4 153 tienen Necesidades Educativas Especiales (NEE).
La aplicación de la prueba se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre para los estudiantes del segundo grado de educación secundaria; y el 5 y 6 de noviembre para los alumnos del cuarto grado de primaria.
Los estudiantes del segundo grado de educación secundaria serán evaluados en las áreas de comunicación, matemática, historia, geografía economía, ciencia, tecnología y ambiente; en tanto, los del cuarto grado de primaria solo en comunicación y matemática.
Para llevar a cabo la ECE 2018, el INEI convoca a más de 50 000 aplicadores a nivel nacional, los cuales deberán ser profesionales en educación con experiencia en aula, sin carga docente o administrativa en el sector público; o profesionales de otras carreras (egresados universitarios o técnicos o estudiantes de los últimos ciclos). Los postulantes deberán contar, de preferencia, con experiencia en la aplicación de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).
También se solicita profesionales en educación especial, con experiencia y manejo del Lenguaje de Señas y dactilogía; así como, profesionales con dominio de lengua originaria, tales como Aimara, Awajún, Asháninka, Quechua Chanka o Quechua Cusco o Quechua Collao o Shipibo Konibo, para el caso de los aplicadores de educación intercultural bilingüe. Los interesados podrán inscribirse a través de la página web del INEI www.inei.gob.pe.