Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, declaró que durante la instalación de la mesa técnica realizada ayer martes en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con funcionarios de la Contraloría y Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, se arribó a importantes acuerdos para destrabar la ejecución de la III Etapa del Proyecto Chavimochic.

Reveló que el vice ministro de Economía, Hugo Perea Flores, manifestó toda su voluntad de apoyar al destrabe de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic, a la vez informó que en la cita se habían visto tres alternativas, las que han evaluado y se pondrán a disposición para la toma de la mejor decisión.

El gobernador propuso la elaboración de un cronograma para el desarrollo de la mesa técnica y recibir los aportes del MEF, PECH y Contraloría. Por su parte el Director de Promoción de la Inversión Privada, dijo que estaba de acuerdo con el cronograma para hacer una evaluación conjunta y determinar cuál es la mejor opción.

Valdez Farías propuso para el martes 25 de setiembre la próxima reunión, donde el GORE debe exponer la propuesta de solución para ser evaluada por el MEF y Contraloría, y que el 04 de octubre seria la próxima reunión donde se aprobaría la propuesta y el jueves 11 de octubre se estaría invitando al consorcio para la exposición final.

El gobernador regional añadió también que en esta fecha el Gobierno Regional de La Libertad presentará un cronograma para continuar con el proceso administrativo, el mismo que debe durar aproximadamente un mes.

Por el Gobierno Regional La Libertad estuvieron Carlos Matos Izquierdo, Gerente del PECH; Henry Chávarry Alvarado, de Asesoría Jurídica; Javier Enrique Orbegoso Saravia, Procurador Público GORE La Libertad; José Reyes Labenita, sub gerente de Estudios GORE La Libertad; Hermes Escalante Añorga, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad; José Rodríguez Vásquez, Jefe del Gabinete Asesor de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Por el MEF también participó: Gabriel Daly Turcke, Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada

Artículo anteriorJueces Supremos cobran S/. 18 millones por reintegro de remuneraciones
Artículo siguientePolémica por videoclip de Carlos Vives que tuvo inversión de Promperú