Establecen que ídolo de Pachacamac pertenece a la época Wari

0
1648
spot_img

Gracias a un trabajo conjunto entre instituciones peruanas y la Sorbonne Université de París se ha logrado determinar que el ídolo de madera del Santuario de Pachacámac pertenece a la época de apogeo de la cultura Wari. El fechado de carbono 14 arroja entre el 760 y 876 después de Cristo.

La efigie fue descubierta en la década de 1930, luego de siglos que se creía perdido. El hallazgo generó muchos debates entre los especialista, muchos deducían que por su iconografía debían pertenecer a la cultura Wari.

El rastro de los Wari se puede corroborar con otros estudios recientes, como por ejemplo, la presencia de cerámica de esta cultura originaria de Ayacucho. Los estudios del equipo franco – peruano detallan que el tronco pertenece a un algarrobo joven. Además, se descubrió que originalmente el ídolo tenía hasta tres colores.

En declaraciones para la Agencia Andina, Rommel Ángeles, comentó que ello denota una red de comercio que trascendía el valle. El color rojo es producto del uso del cinabrio o mercurio, proveniente tal vez de Huancavelica. Los otros colores son el blanco y amarillo.

El estudio sobre la antigüedad y policromía del ídolo de Pachacámac ha sido difundido esta semana en la comunidad científica en la revista especializada Journal PLOS ONE.
El artículo es suscrito por los arqueólogos Marcela Sepúlveda, Denise Pozzi-Escot, Rommel Ángeles, Nicolás Bermeo, Matthieu Lebon, Christophe Moulherat y Philippe Sarrazin.

El descubrimiento es un esfuerzo académico entre Sorbonne Universite de París y el  Ministerio de Cultura a través del Museo de Pachacamac y el apoyo del programa Qhapaq Ñan.

La arqueóloga Rocío Villar, del proyecto Qhapaq Ñan, explicó a la Agencia Andina que se trabaja en la zona conocida como Templo Pintado. Allí se encontró el ídolo de Pachacámac. Los trabajos han revelado entierros tardíos, pero por información de Max Uhle, arqueólogo del siglo XIX, se presume que en el área hay contextos funerarios Wari en capas más profundas. Mencionó que se ha descubierto una estructura de la cultura Lima, que es anterior a Wari. También de las posteriores Ishma e Inca. E