Día del pisco sour: Rinden homenaje a nuestra bebida de bandera

0
565

Este sábado los Trujillanos celebrarán el día del pisco sour y festival gastronómico en el polideportivo de Huanchaco. Recién en octubre de 2007, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró a esta exótica bebida como Patrimonio Cultural de la Nación.

Si bien sus orígenes se remontan a 1920 en la ciudad de Lima, con los años la fama del pisco sour se ha expandido con suma rapidez por todo el territorio nacional y luego traspasó fronteras, convirtiéndose en el aperitivo infaltable de festivales y eventos gastronómicos organizados en el Perú o en los cuales participa como invitado en el exterior.  

Cabe destacar que este evento, organizado año a año por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), con el objetivo de reunir a los más destacados expertos en la preparación del popular pisco sour, como una forma de revalorar nuestra bebida bandera.

Además del pisco sour, los protagonistas de esta fiesta serán el ceviche, cabrito norteño, lomo saltado, pato guisado, anticuchos, parrilladas y más,  los cuales serán ofrecidos por los mejores restaurantes de la ciudad al módico precio de 10 soles. Tampoco faltarán refrescantes alternativas para combatir el calor, como paletas artesanales, cremoladas y raspadillas.

Asimismo, este año están estarán presentes municipalidades de la sierra liberteña y las asociaciones de productores, quienes exhibirán sus productos agropecuarios así como los potajes más representativos de su zona, impulsando de esta manera el turismo en el ande y la descentralización.

En el escenario, una programación para toda la familia que en esta edición incluirá un show de magia y burbujas gigantes de ‘Ricky El Mago’, a la Academia de Danzas ‘Salaverryno Soy’, la ‘Peña Son Rumba Criolla’, y la agrupación de música latinoamericana ‘Etnia’.