Desde la casa, mediante una computadora o celular, se podrá conocer el Museo de sitio de Chan Chan, ubicado en el complejo arqueológico de Chan Chan (distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo) en La Libertad.
El nombre del lugar significa la ciudad del sol, según la lengua hablada en la región, fue fundada en el año 850 d. C por el pueblo chimú.
Esta cultura tuvo una compleja organización política, y su centro administrativo fue la extensa ciudad de barro de Chan Chan.
Herederos de los mochicas y los wari, los chimús florecieron antes que los incas, se convirtieron en la potencia más importante del continente y alcanzaron su apogeo entre los siglos XIV y XV d. C.
El sitio arqueológico de Chan Chan cubre un área aproximada de 24 kilómetros, en la cual podemos hallar 10 grandes ciudadelas que funcionaron como palacios de sus gobernantes.
Alrededor de los palacios había residencias de élite y, finalmente, numerosas viviendas de menor tamaño donde habitaban personas dedicadas a la pesca y la agricultura y que estaban al servicio de los gobernantes chimús.
Chan Chan es considerada la ciudad de barro más grande del mundo. En 1986, Unesco la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Museo de sitio de Chan Chan fue creado en 1990. En sus salas se exponen cerámicas, textiles y orfebrería. Las piezas de oro y plata repujada son las que más sobresalen; los chimús crearon auténticas obras maestras como orejeras, narigueras, collares o máscaras funerarias.