Este 27 de enero la parlamentaria Rosselli Amuruz presentó al Congreso de la República tres mociones de orden del día para que sean evaluadas en la siguiente sesión del pleno. En una de ellas se exhorta a Pedro Castillo que renuncie al cargo de presidente del Perú.
El documento argumenta que el jefe de Estado evidenció ante el medio internacional CNN su poca capacidad para gobernar y su falta de preparación para conducir el país. También, señala que el profesor Castillo Terrones demostró que no sabe diferenciar el bien del mal, cuando se trata de nombrar a sus ministros y funcionarios, los cuales son o eran cuestionados por sus presuntos vínculos con Sendero Luminoso.
“El Señor Pedro José Castillo Terrones, actual Presidente Constitucional de la República hace gala de un desconocimiento absoluto de la Constitución, por haber expresado públicamente su intención de someter a referéndum el otorgarle mar al Estado Plurinacional de Bolivia, lo cual pone en grave riesgo la soberanía nacional”, se lee en el escrito.
En esa línea, otra de las mociones solicita que el presidente no denigre la autoridad del Jefe de Estado con declaraciones que lo expongan a consecuencias legales y actos que ofendan al pueblo peruano ante la Comunidad Internacional por desconocimiento o negligencia.
Esta moción se sustenta en las declaraciones hechas por Pedro Castillo sobre dar acceso al mar a Bolivia, expresión que ha sido rechazada y calificada en el tipo de penal de traición a la patria. En este sentido, la presente moción si bien tiene carácter exhortativo, emplaza al Señor José Pedro Castillo Terrones en su calidad de Presidente Constitucional de la República a poner su cargo a disposición del Congreso de la República e inmediatamente renunciar por el bien moral de la nación.
Por último, la tercera moción tiene como fin que el Parlamento exhorte al Poder Ejecutivo a través del Ministro de Transportes y Comunicaciones a respetar y proteger la libertad de expresión, con transparencia y respetando el debido proceso.
El oficio indica que este pedido se sustenta en el allanamiento de la caseta de Radio Tigre S.A.C. (RADIO PBO) por parte de la Dirección de Sanciones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.