PECH: Midagri y concesionaria firman acuerdo para suspender el laudo arbitral

0
241

El Ministerio de Agricultura y la concesionaria Chavimochic S.A. firmaron este martes un acuerdo conjunto para solicitar al Tribunal Arbitral la suspensión del laudo arbitral.

A partir de esta decisión, las partes involucradas tienen un periodo de 60 días para las negociaciones que formalicen el reinicio de la construcción de la presa Palo Redondo, con una prórroga de 30 días más para la firma de la adenda del contrato. El documento al que Macronorte.pe accedió en horas de la tarde lleva las firmas de ministro de Agricultura, Óscar Zea y Alfonso Pinillos Moncloa, representante de la concesionaria Chavimochic S.A.

“El documento solicitando al tribunal arbitral la suspensión de la emisión del laudo fue firmado por mutuo acuerdo de las partes, conforme al marco legal vigente”, expresó el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel.

«Lo más importante es que la concesionaria se compromete a ejecutar la presa Palo Redondo en los mismos términos y condiciones pactados en el contrato, sin pago de intereses y adicional alguno diferente a los conceptos establecidos, ni ninguna indemnización», agregó.

En la reunión en la que se logró el importante acuerdo participaron los congresistas Enrique Alva, Héctor Acula Peralta y Víctor Flores. Manuel Llempén también asistió.

En caso de no llegar a un acuerdo, cualquiera de las partes, mediante comunicación escrita, podrá solicitar al tribunal arbitral la emisión del laudo. La concesionaria se obliga a iniciar la continuación de la presa Palo Redondo a los 30 días de suscrita la adenda acordada por ambas partes y terminarla en un plazo de 18 meses.

Se acuerda, además, crear una comisión multisectorial para la elaboración, seguimiento y monitoreo de la firma de la adenda, conformada por: MIDAGRI, MEF, MINCETUR Contraloría General de la República, Gobierno Regional La Libertad y el congresista Víctor Flores Ruiz, en su condición de representante de la Comisión Especial Chavimochic.

Con la presa se asegura el futuro no solo del agro sino del agua potable para Trujillo. En los próximos años el agua va a ser el bien más escaso y si no funciona la presa habrá muchos problemas.