Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El 4% de la población, es decir 1.3 millones de peruanos, no puede cubrir los gastos de su alimentación, debido al incremento de los precios; es así que pasan hambre, por la falta de acción del Gobierno. Según un estudio realizado por Apoyo Consultoría.

Bajo estos parámetros, los índices evidencian que hay unos 420 mil ciudadanos más que se encuentran en situación de pobreza extrema en comparación con as cifras antes del confinamiento por Covid-19. Tal es así, que uno de cada cuatro peruanos es pobre; es decir el país ha retrocedido 10 años en la lucha contra la pobreza.

Apoyo Consultoría responsabiliza al Gobierno de la crisis que está viviendo este porcentaje de la población, pues pone como causa a las políticas del presidente Pedro Castillo. Indican que han deteriorado al empleo y a la sociedad peruanas. Además, generan malas expectativas en las inversiones.

Por un lado, políticas generales como pretender el cambio de la Constitución, que afectan las condiciones de estabilidad y certidumbre que se requieren para atraer inversión. Por el otro, “políticas específicas sobre legislación laboral, como los límites a la tercerización y el proyecto de nuevo Código Laboral, que desincentivan la contratación formal y repercuten en el bienestar de los peruanos”, indican en un artículo.

Otro motivo que resaltan es la incapacidad del Poder Ejecutivo para manejar los conflictos sociales que retrasan el crecimiento económico y estanca la producción de metales. Por ende, repercute en la inversión. En esa línea, Apoyo señala que se debe frenar este problema tomando acciones que cambien las políticas de gobierno actuales.

Fuente: La Razón.

Artículo anteriorConoce aquí como es el proceso de facturación de tu recibo de luz
Artículo siguienteNueva Fiscal de la Nación, Liz Benavides, decidirá el rumbo del Ministerio Público