Con 102 votos a favor, el pleno Congreso aprobó la confianza solicitada por el Ejecutivo que permitirá la ejecución y reactivación de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic.
Ahora la responsabilidad de priorizar el megaproyecto ubicado en La Libertad recae en el Ejecutivo, el cual tendrá que agilizar la documentación correspondiente y evitar el vencimiento del plazo máximo para la lectura de sentencia que dio el tribunal arbitral de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
«Debemos recordar al Ministerio de Agricultura que la responsabilidad del destrabe es y sigue siendo de ustedes y esperamos de buena fe que la norma propuesta por el Ejecutivo les permita realizar una negociación que reactive Chavimochic», señaló la congresista Magaly Ruíz.
Como se recuerda, la demanda al Estado impuesta por el consorcio Chavimochic tiene un valor de 124 millones de dólares y cuenta con fecha límite hasta el 9 de setiembre para la lectura de sentencia sin posibilidades de ampliarse.
«Chavimochic representa grandes beneficios para los más de 2 millones de liberteños. Primero, nosotros tenemos 30 mil hectáreas que por la falta de agua no se están sembrando. Al sembrarse, nosotros le daríamos ocupación a 120 mil nuevos puestos de trabajo y además, cuando comience a producir tendremos aproximadamente 1 500 millones de dólares al año por ventas de agro exportación», agregó el Gobernador Regional de La Libertad, Manuel Llempén.
En esa línea, el Llempén Coronel confía que otorgada la confianza desde el Pleno del Congreso, el Ejecutivo tomará la decisión política de reactivar Chavimochic de forma inmediata.
«El presidente de la República, Pedro Castillo y el primer ministro, Anibal Torres, ya tomaron la decisión política de que este megaproyecto tiene que reactivarse, por eso, nosotros estamos muy optimistas de que inmediatamente el Ejecutivo lo pondrá en práctica al anhelo de los más de 2 millones de liberteños» finalizó Manuel Llempén.