El economista y presidente del Instituto De Economía Y Empresa, Francisco Huertas Benites, señaló que se deberían revisar los contratos de Gobierno a Gobierno (G2G), los cuales están dando pase a las obras en el sector salud, educación y los trabajos que se ejecutan en las quebradas de Trujillo, obras que están bajo la responsabilidad de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC).
«Es cierto que en estos contratos habido cierta flexibilidad respecto a los contratos tradicionales, por eso es que se pueden hacer rápido, lo segundo para evitar que haya adendas, usualmente surgen adendas por diferentes razones, en lugar de hacer un mecanismo más flexible se han ido al extremo, entonces para que no estén pidiendo adendas simplemente presentan un documento y te levantamos el presupuesto y esa es una liberalidad exagerada y eso no debe responder así. Hay que hacer una estimación y se puede hacer con modelos financieros técnicos, rangos de aumentos programados y sin necesidad de entrar a una burocracia tremenda. Yo creo que hay que revisar esos contratos porque es increíble nadie haya dicho nada cuando habíamos llegado al 15%, siempre veíamos de Gobierno a Gobierno, la tecnología interplanetaria», manifestó.
Como se sabe, actualmente en los contratos G2G se están realizando bajo la modalidad fast-track, que permiten que el expediente técnico se elabore de manera paralela a la ejecución de la obra y que también permite el incremento indeterminado de los presupuestos, como viene sucediendo en la actualidad.
«Hay que prestarle más atención a la letra chica de los contratos, no es posible que haya liberalidad y comenzar con 100 y terminar con 400, eso no debería ser así. Hay que darle una mirada técnicamente, pero también el diseño de la infraestructura y decir porque se atrasaron para realizar un seguimiento y eso se puede hacer en gerencia de proyectos y se puede hacer curvas entre lo programado y lo ejecutado para hacer seguimiento quincenal» enfatizó Huerta.