Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El exministro de Economía y profesor de la PUCP, Waldo Mendoza, presentó su última publicación «Constitución y crecimiento económico: Perú 1993-2021», donde demuestra que el régimen económico de la Constitución de 1993 ha tenido una influencia positiva en el desempeño macroeconómico del país.

En una entrevista con «Diálogo abierto» (TV Perú), Mendoza explicó que este régimen ha promovido el crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y la inversión privada. A pesar de estos logros, Mendoza considera que es necesario construir «instituciones inclusivas» que garanticen más capital intangible, como la educación de calidad, esto debido a que la idea del capital intangible se refiere al conocimiento de las personas y es fundamental para lograr una economía diversificada y reducir las brechas sociales.

Según Mendoza, la educación de calidad es el mejor disparador de la movilidad social, asimismo, sugiere que, si bien el régimen económico de la Constitución de 1993 ha tenido logros relevantes en cuanto al crecimiento económico, no ha logrado garantizar una gestión pública de calidad. Esto se debe a la falta de buenos servidores públicos y políticos de calidad, por ello, es necesario llevar a cabo reformas políticas para lograr una buena gestión pública.

Además, comentó que es fundamental que se concentren en lo importante, que es defender el acceso a una educación de calidad, ya que sin ella es probable que el Perú se convierta en una nación controlada por la inteligencia artificial y las máquinas, lo que llevaría a la pérdida de empleo para muchos trabajadores.

De otro lado, el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, también hizo hincapié en la necesidad de mejorar la empleabilidad de las personas ante los desafíos futuros. Sin embargo, esto no se logrará sin una educación de calidad.

Artículo anteriorSubcomisión de Acusaciones admite denuncia constitucional contra congresista María Cordero
Artículo siguienteLaredo: Donan mobiliario médico a la Posta del Centro Menor de Galindo