Qali Warma descarta presencia de pedazo de guante quirúrgico en conserva de pescado

0
431

Este medio difundió un video donde se aprecia que dentro de una conserva de pescado se encontraba un pedazo de guante quirúrgico, que habría sido entregado por Qali Warma al colegio 80458 Ricardo Palma, de la localidad de Retamas, del distrito de Parcoy, provincia de Pataz.

Ante esta publicación el programa de alimentación emitió un comunicado señalando que se garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos entregados en este centro educativo como en todas las instituciones públicas usuarias de este servicio alimentario escolar.

“El programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos distribuidos al colegio 80458 Ricardo Palma en el Centro Poblado Retamas distrito de Parcoy provincia de Pataz y en todas las instituciones educativas públicas usuarias del servicio alimentario escolar, en el ámbito nacional”, señala el pronunciamiento.

Asimismo, Qali Warma refiere que antes de ser distribuidos los alimentos a las escuelas, para el consumo de los escolares, pasan por exhaustivos controles de calidad e inocuidad exigidos por las autoridades sanitarias correspondientes: DIGESA, SANIPES y SENASA, según sea el producto. Las conservas de pescado cumplen con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos. Es decir, en el rotulado deben contemplar fecha de producción y de vencimiento, información nutricional, código de registro sanitario vigente expedido por Sanipes. Ademas, entre los requisitos obligatorios figuran copia simple del protocolo técnico de registro sanitario del producto, copia simple del protocolo técnico para habilitación sanitaria de planta de procesamiento industrial de productos pesqueros y acuícolas y cuenta con certificado sanitario emitido por SANIPES, lo que garantiza su calidad e inocuidad, entre otros.

“En relación a la publicación, se debe precisar que la conserva de pescado es un producto herméticamente sellado, lo que imposibilita la presencia de elementos ajenos al producto. Lo que se apreciaría en las imágenes corresponde a una presencia exógena, consecuencia de una mala práctica de manipulación de alimentos, por lo que el programa siempre promueve una correcta limpieza de todos los utensilios que se usen para la preparación de alimentos, así como un adecuado almacenamiento para evitar se rompa la cadena de calidad e inocuidad”, se lee en el documento.