Adjudicación de buena pro de supervisión de obra de reconstrucción del C.S. Alto Trujillo es observado por Contraloría

0
387

Indicios de corrupción. Macronorte.pe denunció que la otorgación de la buena pro para el servicio de consultoría de obra para la supervisión de la ejecución de la obra: “Reconstrucción, rehabilitación y reposición de los servicios de salud del centro de salud Alto Trujillo”, al Consorcio Vecosac, por un monto S/ 1,465,471.50; presentaba presuntos visos de irregularidades, poniendo en duda la transparencia en este proceso de adjudicación.

También se señaló que en el sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) no se podía conocer quiénes fueron los integrantes del nuevo comité de selección que otorgaron la buena pro, aquellos que aprobaron consultas y observaciones técnicas en esta etapa de selección.  

De otro lado, este medio denunció que en el SEACE tampoco estaba publicada el “Acta de la Adjudicación” de la buena pro, y que sospechosamente personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) solamente subió a dicha plataforma del Estado, la oferta económica del postor Consorcio Vecosac, un compendio de 754 hojas. Cabe precisar que, era obligatorio que el municipio provincial subiera dicha acta, puesto que en ella se puede observar la identidad de los miembros del comité de selección, los criterios que se han evaluado, las observaciones planteadas a los postores y porque Vecosac terminó adjudicándose la supervisión. El otro documento que se ha subido al registro del SEACE fue el «Reporte de Otorgamiento de la Buena Pro», archivo que sólo permite conocer el nombre del ganador y el costo de su oferta económica.

El Informe de Hito de Control N° 043-2023-OCI/0424-SCC, publicado por la Contraloría General de la República este 26 de septiembre, ratifica los cuestionamientos planteados por este medio de comunicación y advierte que la MPT no realizó la publicación del otorgamiento de la buena pro, según lo establecido en el cronograma y en la normativa aplicable. Así tampoco, publicó los documentos relacionados a dicha etapa en el SEACE ni en el repositorio consignado en las bases integradas del PEC-PROC-01-2023- MPT/CS-1, «limitando a los postores el acceso a la documentación y afectando la transparencia, publicidad y difusión de los actos del procedimiento».

“Al revisar el contenido de los documentos publicados en el SEACE, en el archivo denominado “Documentos de Otorgamiento de Buena Pro”, conformado por un total de setecientos cincuenta y cuatro (754) folios, se visualiza el expediente de contratación y los documentos que sirvieron para la calificación y evaluación de las ofertas, sin embargo, no se ha incluido las ofertas presentadas por los postores”, señala el informe.

El hecho expuesto está afectando la transparencia del procedimiento de selección PEC-PROC- 01-2023-MPT/CS-1, limitando el acceso a la información, así como a las acciones de supervisión y control que pueden realizar las entidades correspondientes.

Otra escandalosa irregularidad que detalla el ente contralor, es que el nuevo comité de selección admitió y otorgó la buena pro al Consorcio Vecosac, pese a que no presentó documentación de presentación obligatoria prevista como requisito de admisibilidad; «afectando los principios de igualdad de trato, transparencia y competencia».

En tal sentido, en la oferta se debía presentar, además, del Anexo N.° 4 “Oferta Económica”, «el presupuesto (partidas título que estén desagregadas en partidas específicas, hasta un tercer nivel según corresponda; unidad de medida; metrado; precio unitario; y costo total), tal como lo indica las bases integradas de la PEC-PROC- 01-2023-MPT/CS-1 y el artículo 37º del Reglamento de Reconstrucción».

Ahora bien, conforme se indicó anteriormente, la MPT no ha publicado en el SEACE, las ofertas presentadas, pese a que la comisión de control solicitó mediante oficio N° 001-2023-CG/OC0424-SCC5 de 13 de setiembre de 2023, copia fedateada de todos los actuados efectuados en las etapas de evaluación y calificación y otorgamiento de la buena pro, «y a la fecha de la emisión del presente informe, no se obtuvo respuesta a este requerimiento. Sin embargo, se accedió al SEACE, con el certificado asignado al Órgano de Control Interno y se revisó que en el folio 16 de la propuesta del Consorcio Vecosac se presentó el Anexo N° 4 oferta económica, sin embargo, no se adjuntó el presupuesto, pese a ello, el comité admite la oferta de dicho consorcio e indica que cumple con la presentación de dicho documento, tal como se observa a continuación».

Sin embargo, en el Anexo N° 4 presentado por el Consorcio Vecosac, se advierte que la oferta económica para la liquidación de obra es de S/ 34 827,70, monto que representa el 2.8% del monto ofertado ascendente a S/ 1, 465,471,60, por lo que, la oferta económica no cumplía con lo solicitado en las bases integradas. Estando a lo expuesto, no correspondía que el comité de selección admitiera la oferta del consorcio VECOSAC.

Continuando con la revisión de la información que consta en el “Acta de apertura, admisión, calificación, evaluación de ofertas y otorgamiento de la buena pro” del PEC-PROC-01-2023- MPT/CS-1 de 11 de setiembre de 2023, se advierte que a diferencia del Consorcio Vecosac, el comité de selección no admite la oferta del Consorcio Roali. De lo indicado por el comité de selección, se advierte que ellos revisaron el anexo N° 4 oferta económica y el presupuesto adjunto no admitiendo su oferta, no obstante, en el caso del Consorcio Vecosac, admiten su propuesta pese a que no adjuntó el presupuesto.

Esta observación planteada por la Contraloría General de la República podría ocasionar la nulidad de todo el proceso de licitación, la cual tendría que ser determinada de oficio por la gestión del cuestionado alcalde, Arturo Fernández.

Por su parte, Fernando Calderón, especialista en Derecho Administrativo, señaló que en este proceso de licitación que ha mostrado serias irregularidades, habrían indicios de actos de corrupción que alcanzarían a la autoridad edil.

“Teniendo en cuenta que en su oportunidad el exgerente de obras (Larry Lezama) había denunciado que recibía presiones para otorgar la buena pro a quienes ahora por obra y gracia del destino han ganado después de una nulidad de oficio que se dio en la misma municipalidad, evidentemente estamos ante un hecho que ya da fuertes indicios que permitirían poder determinar que estaríamos en este caso ante la comisión de un delito de colusión agravada o negociación incompatible. En este caso involucraría al alcalde por responsabilidad, de acuerdo a la Ley de Contrataciones con el Estado, establece las responsabilidades en las etapas de la contratación del Estado, donde se establece que uno de los responsables es el titular del pliego, el órgano encargado de contrataciones, en este caso el titular del pliego es el alcalde”, señaló Calderón Burgos.

Asimismo, indicó que las irregularidades mostradas en esta escandalosa y cuestionada licitación no se podría amparar bajo la excusa del desconocimiento de la norma, por parte de aquellos funcionarios que participaron en el mismo.     

“No hay desconocimiento, estamos ante un claro indicio de corrupción acá no hay casualidades ni desconocimiento tampoco… No podemos determinar que el gerente municipal no tenga conocimiento ni mucho menos el alcalde, teniendo en cuenta que él tuvo 4 años de gestión en una municipalidad, acá no hay desconocimiento”, remarcó el abogado.

Finalmente, Fernando Calderón precisó que tras conocerse que la Contraloría informó que se desconocía a los integrantes del comité de selección que otorgaron la buena pro, requisito obligatorio en todo proceso de selección, la adjudicación de la buena pro podría caer en nulidad.

“Eso si es irregular, porque eso tiene que estar colocado y es por norma, eso sí tiene que colgarse la conformación del comité de selección… Ahí estamos ante un índice de irregularidad e incluso podría caer en una nulidad del proceso… El Consorcio Vecosac ha sido favorecido, el procedimiento está plagado de irregularidades, más lo que se ha producido en esta instancia hay un índice claro de corrupción… Lo que tendría que hacer la Fiscalía es apersonarse a la municipalidad dentro de sus facultades y requerir de manera física el expediente de contratación”, aseveró Calderón Burgos.

Según la denuncia del exgerente de obras, Larry Lezama, este venía recibiendo presiones del gerente general de la MPT, Jesús Velásquez, y del supuesto asesor del alcalde Fernández, Danilo Pinillos Vinces, para entregar la buena pro de esta supervisión al Consorcio Imex.

“Con Resolución de Alcaldía n.° 567-2023-MPT de 18 de agosto de 2023, el titular de la Entidad, resolvió declarar la nulidad de oficio del referido procedimiento de selección por trasgresión a las normas de las contrataciones del estado, indicando además que debía retrotraerse el procedimiento a la etapa de absolución de consultas, es por ello que, el 29 de agosto de 2023 según la información registrada en el SEACE se reinició el procedimiento de selección desde dicha etapa”, indica el informe de control.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí