Según la investigación de la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado, Marco Loyola Meléndez, uno de los presuntos operadores de la organización criminal “La Gran F.A.”, dedicada a la minería ilegal en el caserío de Lajón, habría pedido al empresario minero, Paul Valverde López, involucrado en esta mafia, el pago de incentivos económicos para que gestione y apruebe el proyecto de ley para la creación del parque carbonero, iniciativa legislativa que tiene como autor al congresista liberteño, Víctor Flores Ruiz.
Macronorte.pe se comunicó con el parlamentario para conocer sus descargos respecto a este cuestionado tema. Ante ello, Flores Ruíz rechazó que el proyecto de ley haya sido impulsado para favorecer a los mineros ilegales de Lajón, sino que buscaba evitar que los pobladores de los asentamientos humanos del distrito de Salaverry continúen sufriendo una contaminación intensa debido al procesamiento de este mineral en zonas aledañas.
“Tuvimos una serie de quejas de los pobladores de Villa Marina, Alto Salaverry y Alto Moche, en el distrito de Salaverry, quienes se quejaban por la polución del carbón, debido a que no solo ensucian las cosas y las casas, sino que también afecta la salud de los niños. Justamente esto trae como consecuencia buscar un lugar (parque carbonero)”, comentó Flores para Macronorte.pe.
Asimismo, indicó que su trabajo como parlamentario es transparente, sin importar “pagos” de terceras personas, debido a que solo busca el bienestar de la población liberteña, evitando así un posible conflicto de intereses que afecten los proyectos que plantea.
Sin embargo, el congresista liberteño reveló que se reunió con Marco Loyola Meléndez, uno de los presuntos operadores de la organización criminal “La Gran F.A.”, y otras personas, para realizar coordinaciones acerca de los detalles del proyecto de ley para la creación del parque carbonero que estaba impulsando en el Parlamento.
“Ese señor que me parece que es trabajador de un empresario carbonero lo conozco de vista. Para las coordinaciones acerca de los detalles del proyecto de ley lógicamente teníamos que tener algunos datos, cifras, estadísticas. No podemos decir que no (reunión con Marco Loyola), pero eso es algo rutinario”, agregó el parlamentario.
Cabe mencionar que mediante interceptaciones telefónicas se reveló que Loyola Meléndez le comentó a Valverde López que los asesores, el grupo de trabajo y el mismo “congresista” querían concretar una reunión. Además, le precisó que por la aprobación del mencionado proyecto de ley tendrían que hacer algunos «reconocimientos» por todo el trabajo táctico que habían realizado.
De otro lado, el congresista Víctor Flores se mostró ofuscado cuando se le consultó si tenía concesiones mineras en el país. Es así que dio a conocer que era propietario de algunas, pero fuera de la región La Libertad.
“Por supuesto que tengo concesiones mineras, pero no de carbón. Es un documento privado, no podría darlo a un medio por temas de seguridad. Y no en La Libertad, sino en otro departamento”, precisó para Macronorte.pe.
Finalmente, comentó que se someterá a las investigaciones correspondientes en caso la Fiscalía lo requiera para esclarecer las vinculaciones que le se viene haciendo a su persona luego de impulsar un proyecto de ley que beneficiaría a los mineros ilegales de Lajón.
“Nosotros trabajamos temas emblemáticos de La Libertad. Ahora, si hay algo que investigar, no hay problema, nos sometemos a la investigación. Si hay que responderle a la justicia, pues le respondemos. Yo no tengo nada que temer por que simplemente trabajamos a favor de La Libertad”, aseveró Flores.