De acuerdo a Apoyo Consultoría, los conflictos sociales reducirán el valor de las exportaciones mineras en US$ 650 millones en el 2022, lo que significa que el Estado dejará de percibir US$ 280 millones debido a los conflictos, señaló José Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre durante la clausura del evento que organizó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“La minería es un socio transformador para el desarrollo y generador de bienestar, pero requiere de normas claras y estabilidad jurídica”, apuntó Palma.
“Desde acá, tendemos la mano al Estado para trabajar juntos, aprovechar el increíble momento que tenemos por delante y transformarlo en oportunidades de desarrollo para toda la población, buscando consensos en lugar de conflictos”, agregó.
El ejecutivo consideró necesario retomar el diálogo abierto y sincero, comprendiendo los objetivos en común como son: mejorar la calidad de vida de la población, crear oportunidades de empleo y desarrollo, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad, y crear riqueza que beneficie a todas y todos los peruanos.
Fuente: El Comercio